domingo, 22 de abril de 2012


COMPARATIVA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS DE LOS TELÉFONOS


ANDROID


- Android es un sistema operativo inicialmente pensado para teléfonos móviles, al igual que iOS, o el Windows 8. Lo que lo hace diferente es que está basado en Linux,un núcleo de sistema operativo libre, gratuito y multiplataforma.
- El sistema permite programar aplicaciones en una variación de Java llamada Dalvik. Proporciona todas las interfaces necesarias para desarrollar aplicaciones que accedan a las funciones del teléfono (como el GPS, las llamadas, la agenda, etc.) de una forma muy sencilla en un lenguaje de programación muy conocido como es Java.
- Es completamente libre. Es decir, ni para programar en este sistema ni para incluirlo en un teléfono hay que pagar nada.
- Al final podemos resumir que Android es la forma de afrontar la telefonía móvil por parte de Google, que entiende estos dispositivos como una forma de estar conectado constantemente a Internet.


IOS-5-Más de 200 nuevas características.-Notificaciones.-Ahora, cuando hay una notificación, no te interrumpe.-Notification Center, en un solo lugar combinas todos los tipos de notificaciones. Es igual que Android, bajas el panel de arriba y te salen todas tus notificaciones.-La cotización de las acciones de la app Bolsa aparece en la barra de arriba, como si fuera un canal de economía de la web.-Puedes eliminar una notificación con solo hacer clic en el botón de la “x”.-Newstand: para suscribirte a periódicos y revistas. -Se ha creado un sitio en la App Store que combina periódicos y revistas, y las puedes descargar en segundo plano y leerlas off-line.-Twitter integrado dentro iOS 5. Se integra con la mayoría de las aplicaciones de iOS (YouTube, Fotos, Maps, Contactos, etc.).-Safari Reader de Mac OS X disponible en iOS 5.-Pestañas en iOS 5.-Si haces doble clic en el botón Home bloqueas la pantalla.-El botón de volumen sirve para disparar la foto.-Puedes hacer zoom con el gesto de dos dedos.-Se puede bloquear el enfoque y la exposición de la cámara en iOS 5.-Cortar, pegar y rotar integrado dentro de la app cámara.-Reducción de ojos rojos.-Mail en iOS 5 con texto en formato enriquecido.-PC Free: sincronización en online sin ordenador de por medio.-Game Center: se pueden comprar juegos directamente que te haya recomendado un amigo en Game Center.-Nuevo servicio de mensajería entre usuarios de iOS5. Gratis entre usuarios de iOS 5. Un Whats app para iOS 5.-El iMessages soporta 3G y WiFi.-Las fotos y vídeos en iMessages se envían en alta calidad.-Nueva aplicación de música para el iPad.-Patrones de vibración personalizables.-Soportará iPhone 3GS.-AirPlay Mirroring para, vía inalámbrica, visualizar cualquier cosa que el usuario haga en su iPad 2 directamente en la pantalla de un TV HD, a través del Apple TV.-Un teclado partido, extensivo a todo el sistema, para facilitar aún más la escritura en el iPad.

Window Phone 8  relacionada con la actualización Apollo.
-Pantalla de inicio y mosaicos dinámicos: mosaicos se actualizan frecuentemente manteniendo informado de cualquier cambio al usuario. La pantalla de inicio y la posición del los mosaicos dinámicos se puede personalizar pulsando y arrastrando los mosaicos a la posición que se desee
-Web Browser
- Hay 100.00 aplicaciones en Marketplace
-La interfaz de la cámara es más flexible
 -integrar en el sistema una forma de que el cliente tenga mayor control de los datos consumidos, se llamará DataSmart

lunes, 19 de marzo de 2012


Los aparatos HD Ready, ¿son compatibles con las señales Full HD?Sí, todos los aparatos HD Ready son compatibles con las señales Full HD 1080p, pero solo en 50 y 60 Hz. Por otra parte esto pertenece a las especificaciones del sello de calidad HD Ready. En cambio, no todos son capaces de interpretar las señales HD 1080/24p. Habrá que desactivar por lo tanto este modo de presentación en la fuente, si la imagen no aparece. Es posible que el televisor HD Ready proponga una imagen de menor calidad con una fuente Full HD 1080/24p que con esa misma fuente escalada en 720 por el lector.

¿Realmente el 1080p es mejor que el 1080i?
Sí, sin lugar a dudas. El modo progresivo hace una gran diferencia. Al presentar la imagen en un solo paso y no en dos medias tramas intercaladas, la restitución gana en precisión y en fluidez. Por otra parte esto se nota cuando la imagen está en movimiento, sea rápido (para deportes o las escenas de acción) o más lento (desplazamiento de los personajes, travellings, etc.).

La frecuencia (24Hz, 50 Hz, 60 Hz), ¿es realmente tan importante?
Cuanto más bajamos la frecuencia (especialmente con la 24 Hz), más los movimientos lentos se presentarán con agudeza y sin sacudidas. Los planos posteriores tendrán también una mejor estabilidad y los travellings ganarán en legibilidad. No hay que olvidar tampoco que es en 24 Hz como se producen los programas de Alta Definición grabados en los discos Blu-ray. Al adoptar esta frecuencia, el lector HD y el televisor respectarán punto por punto la obra original. Dicho esto, esta mejoría no será visible en un televisor de diagonal inferior o igual a las 42 pulgadas. Sin embargo, con la videoproyección esta fluidez será mucho más visible.

¿Cuáles son los codificadores video más utilizados en los Blu-ray? y ¿cuál es el mejor?
Los dos formatos de Alta Definición son compatibles con las mismas normas de codificación: la versión HD tipo MPEG-2 (utilizado para los DVD), la versión H.264 del MPEG-4 AVC y el VC-1 (desarrollado por SMPTE y retomado por Microsoft para el formato Windows Media Video 9). Estas tres codificaciones utilizan las mismas bases técnicas, pero el MPEG-4 AVC y el VC-1 proponen algoritmos más complejos y con mejores prestaciones que les confieren una mejor calidad intrínseca. Así, la tasa de compresión puede ser más elevada que en MPEG-2 HD por una calidadequivalente. Esto tiene su importancia cuando queremos tener una película y bonus HD en un disco de 15, 30 o 50 Go. El MPEG-2 HD necesita más memoria en el disco y genera algunos fallos inaceptables para la HD (hormigueos, ruido video, destellos, etc.). El MPEG-4 AVC y el VC-1 son muchos más eficaces.

¿Hay que utilizar absolutamente el conector HDMI 1.3 para emitir en 1080p?
No, todas las versiones del interfaz HDMI permiten manejar flujos HD 1080p. Desde la versión 1.0 desarrollada en el 2002, el interfaz HDMI es capaz de transportar la señal 1080p. El HDMI 1.3 no es en absoluto obligatorio. En cambio, no es siempre posible transmitir la señal 1080p por un conector diferente del HDMI, como el YUV por ejemplo. Aunque la versión 1.3 no es necesaria, es imprescindible utilizar una conexión HDMI para que pase la 1080p.

¿Qué son exactamente las tecnologías HDi y BD-Java?
Se trata de dos tecnologías utilizadas para crear la interactividad dinámica en un disco Blu-ray. Esto da lugar a suplementos mucho más lúdicos y más sofisticados que los de un DVD. Algunos bonus (entrevistas, making of, análisis de efectos especiales, story-boards, etc.) pueden de esta manera aparecer en momentos precisos de la película, como ventanas en la imagen. Estas tecnologías permiten igualmente integrar videojuegos concebidos a partir de escenas de una película, así como varias opciones como la localización geológica de los personajes, fichas de presentación de algunos elementos de la película o también la aparición de anécdotas en pop-up.

¿Para qué sirven los puertos Ethernet presentes en la parte posterior de algunos lectores HD?
En los reproductores Blu-Ray, el puerto Ethernet sirve para la actualización del firmware del aparato y para mejorar su funcionamiento pero también para acceder a los bonus Internet de algunas películas (BD-Live).

¿Cuál es la diferencia entre el contraste dinámico y el contraste real?
El contraste es un dato determinante para la calidad de emisión de un televisor, es su capacidad para presentar negros profundos y suficientes colores para resaltar con precisión todos los elementos de la imagen. Atención, sin embargo, los contrastes reales miden la diferencia entre un píxel blanco y un píxel negro. En grosso modo, una tasa de contraste de 1000:1, por ejemplo, indica que el píxel blanco es 1000 veces más luminoso que el negro. Este es el valor “real” que importa. Los contrastes dinámicos, obtenidos gracias a la utilización de circuitos electrónicos y a tecnologías de tratamiento video capaces de ajustar en tiempo real la luminosidad y el nivel de contrastes, hay que cogerlos con más precaución. Los valores tienen la tendencia de incrementar muy rápidamente (a partir de ahora superamos el 20 000:1), mientras que en la pantalla, la imagen no es 20 veces más contrastada.

¿Cuál es la diferencia entre el Deep Color y el xvYCC? Y ¿cómo sacarles el máximo provecho?
El Deep Color aumenta el número de colores disponibles en los límites del espacio colorimétrico RVB o YUV, mientras que el x.v.Color amplia este espacio colorimétrico. Esto permite tener un número de colores superior al que el ojo humano es capaz de reconocer. Para que esto funcione tanto el televisor como el lector y el programa fuente, deben integrar estas tecnologías. Y además todos ellos deben estar conectados en HDMI 1.3, ya que esta es la única versión con capacidad para transmitir estos datos. Por ahora, desgraciadamente, no tenemos ni los televisores, ni los lectores y tampoco las fuentes para poder testar estas tecnologías.

lunes, 5 de marzo de 2012

TIPOS DE FORMATO DE VIDEO

El Windows Media Video HD (WMV-HD) se basa en una estructura estándar de DVD y utiliza un vídeo de alta definición de Microsoft Windows Media video y audio, siendo el vídeo a 720p o 1080p con audio a 96 KHz, 24 bit, y 5.1 de sonido envolvente siendo el índice de datos total de 22 Mbs.  Estos discos se diseñan para reproducirse en los PC DVD con una gran velocidad de proceso y la última versión de Microsoft Windows Media Player. Pertenece a Microsoft.

El Divx HD: El contenido en alta definición está en todas partes, pero su contenido de alta definición no debería estar ligado a un disco, atrapado en su cámara de vídeo HD o pegado en su computadora. Con vídeo Divx de alta definición, se obtiene la misma imagen prístina que esperas de vídeo de alta definición, pero sin las limitaciones.

MKV es un formato de archivos de vídeo flexible, de estándar abierto, que se ha convertido rápidamente en la extensión de archivo preferida para vídeos de alta definición en Internet. Reconoce características como pistas de audio alternativas, subtítulos en varios idiomas y puntos de capítulos, así como metadatos enriquecidos, tales como carátulas, valoraciones, descripciones y otros. Estas características lo convierten en la elección perfecta para el vídeo DivX Plus® HD, ya que permiten crear experiencias de visionado ideales.

H264 es una norma que define un códec de video de alta compresión, desarrollada conjuntamente por el  Video Coding Experts Group (VCEG) y el Moving Picture Experts Group (MPEG). La intención del proyecto H.264/AVC fue la de crear un estándar capaz de proporcionar una buena calidad de imagen con tasas binarias notablemente inferiores a los estándares previos , además de no incrementar la complejidad de su diseño.

MOV HD es el formato de vídeo desarrollado por Apple. Es el formato común para películas en QuickTime, la plataforma nativa para películas en Macintosh, pero puede utilizarse con diferentes reproductores en Windows.